Introducción

El Centro Internacional de Secuenciación Genómica y Bioingeniería – “CISGEBI” es una iniciativa en CTeI del Dpto. del Cauca y la Universidad del Cauca para apoyar la Investigación Científica y la Educación relacionada con las Ciencias ómicas y la bioinformática en la salud, la bioingeniería y de servicios de alto nivel en el país. El Centro cuenta con la colaboración de investigadores de importantes Universidades e instituciones públicas y privadas del país, empresas del sector biotecnológico, computación, una red de clínicas y hospitales, el apoyo internacional del NCBI, Georgia Tech, Illumina, Hewlett Packard y el Gobierno Colombiano: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias) y el Ministerio de Educación.

 logos-cisgebi

 Misión

  • Conocer el contexto ómico y ancestral de la población Colombiana para la prevención de enfermedades.
  • Conocer el contexto ómico en biodiversidad y metagenómico del medio ambiente
  • Resolver problemas relacionados con la salud humana, la biodiversidad y el medio ambiente.
  • Contribuir al control y monitoreo de las enfermedades y la Calidad de vida.
  • Desarrollo de dispositivos para el diagnóstico en la medicina personalizada y de precisión
  • Entrenamiento de investigadores en tecnologías NGS y de biocomputación.
  • Apoyar científica y tecnologicamente los programas de formación académica afines.
  • ocer el contexto ómico y ancestral de la población Colombiana para la prevención de enfermedades.
  • Conocer el contexto ómico en biodiversidad y metagenómico del medio ambiente
  • Resolver problemas relacionados con la salud humana, la biodiversidad y el medio ambiente.
  • Contribuir al control y monitoreo de las enfermedades y la Calidad de vida.
  • Desarrollo de dispositivos para el diagnóstico en la medicina personalizada y de precisión
  • Entrenamiento de investigadores en tecnologías NGS y de biocomputación.
  • Apoyar científica y tecnologicamente los programas de formación académica afines.

 Visión

  • Aportar conocimiento que permita apoyar las políticas de salud, biodiversidad, medio ambiente y bioingeniería en Colombia.
  • Proveer a las instituciones de salud y programas de investigación, de marcadores genéticos, valores de referencia y riesgos asociados propios de nuestras etnias para la medicina personalizada y de precisión.
  • Generar productos, mercados biotecnológicos y de bioingeniería que impacten en la solución de los problemas identificados
  • Propiciar campos de trabajo articulados a la academia y generar la empresa de manera que se brinden nuevas oportunidades de trabajo y de bienestar en la región del Departamento del cauca y su área de influencia, en principio.
  • Propiciar el espacio para que los profesionales altamente calificados lleguen o se queden en la región apoyando al desarrollo del Departamento y su área de influencia porque los nuevos profesionales se van por falta de oportunidades y muchos de otras regiones tampoco buscan llegar a la región porque no existen este tipo de espacios de desarrollo profesional, científico, tecnológico de bienestar y de mejores opciones para proyectos de vida en general.

 

Obras en Ciudadela Universitaria UniCauca – Santander de Quilichao

Unicauca en Santander de Quilichao